"Los buenos tiempos" de Enrique Darriba

LOS BUENOS TIEMPOS
Enrique Darriba
Legados Ediciones (colección de narrativa La Kermesse Heroica)
Edición Madrid 2019
 Tras su poemario Geometría básica (Varasek Ediciones 2016), el 3 de diciembre de 2019 el escritor y pintor Enrique Darriba Pérez (Madrid, 1965), presentaba su primera novela Los buenos tiempos en el café María Pandora. Enclavado en un lugar inmejorable, los fragmentos de dicha novela comenzaron a ser leídos por su autor que iluminaban todavía más la Catedral de la Almudena situada detrás del local. Arropado por sus editores Agustín Sánchez Antequera y Antonio M. Figueras, Enrique Darriba hacía las delicias de todos los asistentes que también tuvieron la oportunidad de interactuar realizando sus preguntas.
  Los buenos tiempos, publicada por Legados Ediciones en su colección de narrativa La Kermesse Heroica en 2019, comienza en la década de los setenta liquidándola casi de un plumazo (porque la niñez corre de forma vertiginosa)  para centrarse en las siguientes donde la consciencia del protagonista ya es plena. Un desfile de personajes acabados, de personajes que ven caer sus ilusiones por la borda del barco que los llevan a lo más distal del océano de cada uno de ellos; algunos extraños, otros proscritos por la sociedad, recorren las hojas de este libro intimista manteniendo la atención de principio a fin por el lenguaje poético que deja entrever. Descripciones veraces, geniales, disponen que estos personajes cobren su Yo: tienen vida propia por lo cual hace que nos embullamos en ellos de lleno.
Momento de la presentación (Fotografía del autor)
  Antonio M. Figueras comienza su intervención diciendo:
  «Ya se sabe que de todo hace más de veinte años. Algo más que un tango en París, pero menos que el parpadeo de una galaxia. Dicen que el tiempo es la medida de todas las cosas. Pero qué coño. ¿Sirve el tiempo para calibrar los hielos que sientan bien a un whisky solo? Bar adentro no valen las leyes de la física porque la historia, la vida, obedece a otras rutinas. Bares, qué lugares.
Enrique Darriba (Fotografía del autor)
     »Enrique Darriba usa uno de estos locales, de esos que ya no quedan, de los de toda la vida, con cerveza y aceitunas, sin productos fashion  y camareros con gafitas de diseño y barba hipster, como eje del universo de su novela, su primera novela, Los buenos tiempos. Un bareto como centro del mundo, como pasaje de la memoria a través de las décadas, de una España real, no la que podemos ver en televisión. Darriba desmonta eso que ahora se denomina el relato de unos tiempos que tal vez no fueran como nos han contado. Porque nunca se narran los hechos según la visión de los perdedores. Y en esta partida todos pierden […]».
  Anterior a la intervención de Antonio M. Figueras, coincide Agustín Sánchez Antequera en el retrato de esta novela: “…de esta España que no mostraron los periódicos, de la otra movida, no de la movida oficial de la vida de los barrios sino de la gente con menos oportunidades económicas”. Comparan la narrativa de Enrique Darriba con la de Francisco Umbral y Camilo José Cela y, ante tal comparación, abren el apetito de dar lectura a estos Buenos Tiempos, del que sólo transcribiré el primer párrafo:
 «Medio dormido en la penumbra, Pedro recordaba los tiempos en que tenía que echar mano de un vagabundo para que le ayudara en el bar, un hombrecillo macizo, de mandíbula cuadrada y piel brillante […]».
  Magistral comienzo para no parar de leer esta novela. Os dejo el enlace para los que queráis conseguir este gran libro: https://www.legadosediciones.com/produc…/los-buenos-tiempos/

Comentarios

  1. Muchas gracias por la reseña, David. Si te parece apropiado puedo mandarte algún fragmento para que lo publiques.

    ResponderEliminar
  2. Por supuesto que sí; siempre será un honor ilustrar esta bitácora con escritos como el tuyo.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares